fbpx

Nuestro Blog

Conócenos

Importancia dle entrenamiento de fuerza en mujeres Mitos y Verdades

El entrenamiento de fuerza ha sido durante mucho tiempo un terreno dominado por hombres, pero en losúltimos años las mujeres han empezado a descubrir los numerosos beneficios que ofrece para la salud y elbienestar general. Sin embargo, existen varios mitos que a menudo disuaden a las mujeres de incorporarlo a su rutina. A continuación, desmentimos algunos de estos mitos y revelamos las verdades detrás del entrenamiento de fuerza para mujeres.

 

Mito 1: “Levantar pesas te hará voluminosa y masculina”

Este es quizá el mito más extendido. Muchas mujeres evitan las pesas por miedo a ganar volumen muscular de forma excesiva. Sin embargo, la verdad es que el cuerpo femenino no produce la misma cantidad de testosterona que el cuerpo masculino, lo que dificulta ganar masa muscular en grandes cantidades. Las mujeres que se dedican al levantamiento de pesas pueden aumentar su tono muscular y fuerza sin llegar a un tamaño excesivo, logrando una apariencia más tonificada y esculpida.

 

Mito 2: “El cardio es mejor para bajar de peso que las pesas”

 

Aunque el ejercicio cardiovascular quema calorías en el momento, el entrenamiento de fuerza tiene un efecto metabólico más duradero. Levantar pesas aumenta la masa muscular, lo que incrementa el gasto calórico en reposo, es decir, el cuerpo quema más calorías, incluso cuando no se está haciendo ejercicio. Además, combinar ambos tipos de entrenamiento, (cardio y fuerza), es la mejor fórmula para una pérdida depeso saludable y sostenible.

 

Mito 3: “El entrenamiento de fuerza no es bueno para la salud ósea”

 

Una de las grandes verdades sobre el entrenamiento de fuerza es que es excelente para la salud ósea. Las mujeres, especialmente después de la menopausia, son más propensas a la osteoporosis. Los ejercicios de resistencia ayudan a aumentar la densidad ósea, fortaleciendo los huesos y reduciendo el riesgo de fracturas. Esto convierte al entrenamiento de fuerza en una herramienta clave para el envejecimiento saludable.

 

Mito 4: “Solo puedes hacer entrenamiento de fuerza en el gimnasio”

 

Otra concepción errónea es que el entrenamiento de fuerza sólo se puede realizar con pesas en un gimnasio. Sin embargo, hay muchas formas de realizar ejercicios de fuerza sin necesidad de equipo especializado. Eluso del propio peso corporal, bandas elásticas o mancuernas ligeras son un excelente recurso. Además, el entrenamiento funcional y las clases de acondicionamiento físico también incorporan elementos de resistencia que ayudan a mejorar la fuerza, ayuda a reducir el estrés, mejorar la autoestima y promover la sensación de logro. Las mujeres que levantan pesas reportan una mayor confianza en mismas y unasensación de control sobre su bienestar.

 

Conclusión: El entrenamiento de fuerza es una poderosa herramienta para las mujeres, ayudando no solo amejorar la condición física, sino también la salud general. Al derribar los mitos que lo rodean, es posible abrir la puerta a una rutina de ejercicios más equilibrada, que potencie la fuerza, el bienestar y lalongevidad.

 

 

Iván Moral.
Técnico de actividades     físico- deportivas.
Yo10 Sport Club.

 

 

 

EasyCookieInfo